En el contexto de la larga sequía que afecta a Andalucía, intensificada por los efectos del cambio climático, se acentúa la crisis de sobreexplotación y escasez estructural del sistema de gestión del agua. El sector agrario está sufriendo intensamente esta situación, mientras que numerosas pequeñas y medias poblaciones ya experimentan restricciones y problemas de calidad en su abastecimiento. El problema requiere diagnósticos rigurosos, soluciones a corto plazo y reorientaciones políticas de carácter estratégico. El objetivo de esta Jornada es contribuir a todo ello, desde la experiencia universitaria de investigación y trasferencia, compartiendo la reflexión con los agentes sociales.
Facultad de Geografía e Historia,
Sala de Grados Carriazo
Jueves 22 de junio, de 17,00 a 20,45
Conexión en remoto: https://eu.bbcollab.com/guest/c24ab57e877e4281bfd8f2fa919080e2
PROGRAMA
17,00 Presentación de la Jornada: Leandro del Moral (Universidad de Sevilla, Geografía Humana).
17,10-18,00 Emergencia climática: análisis de la situación y alternativas.
- María Fernanda Pita (climatóloga, experta en cambio climático)
- Modera: Lino Camprubí (Universidad de Sevilla, ERC-DEEPMED)
18,00- 19,00 Sequía, escasez y crisis hídrica: los actuales instrumentos de gestión y planificación.
- Jesús Vargas (Universidad de Málaga, Observatorio Ciudadano de la Sequía).
- Francesc La-Roca (economista, FNCA).
- Emilio Rodríguez (Oficina de Planificación Hidrológica, CHG).
- Modera: Luis Babiano (AEOPAS).
19,00-20,00 La perspectiva ecosocial: de la teoría y la investigación a la práctica político-social.
- Emilio Fernández (CCOO).
- Eduardo López (COAG).
- Roque García (UPA).
- Antonio Aguilera (Fundación SAVIA)
- Rocío Algeciras (FACUA).
- Modera: Luis Berraquero (Greenpeace)
20,00 Conclusiones y clausura: Francisco Casero (Fundación SAVIA).