Nos renovamos con nuevos liderazgos arraigados en los movimientos sociales del agua en Andalucía
Los días 10 y 11 de mayo de 2025, el singular paraje de los Molinos del Río Aguas, en Sorbas (Almería), acogió la XIV edición de la Fiesta del Agua de Andalucía, un encuentro estratégico para el fortalecimiento del movimiento andaluz en defensa del agua como bien común y su gestión sostenible. Este evento, ya consolidado como referencia en el calendario socioambiental de la región, fue organizado por la Red Andaluza por la Nueva Cultura del Agua (RNCA), en colaboración con entidades como AEOPAS, Ecologistas en Acción, la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) y la Fundación Savia
Durante las jornadas, se congregaron especialistas en gestión hídrica, representantes institucionales, activistas y ciudadanía comprometida, quienes abordaron de forma crítica los retos estructurales que enfrenta Andalucía en materia de agua. Las charlas y debates pusieron el foco en la necesidad de revertir procesos de sobreexplotación de los recursos hídricos, promover políticas efectivas frente a los efectos del cambio climático, particularmente la intensificación de la sequía y articular formas de organización social para hacer frente a estos retos. La conservación de los ecosistemas acuáticos y la recuperación de las masas de agua subterránea, con el telón de fondo de los problemas del acuífero del manantial del río Aguas, fueron también temas centrales, junto a la importancia de democratizar la gobernanza del agua y ampliar la participación ciudadana.
Las distintas actividades desarrolladas durante el fin de semana permitieron no solo el intercambio de experiencias, sino también la mejora de alianzas territoriales que refuercen el paradigma de la Nueva Cultura del Agua. Este enfoque reconoce el agua como un derecho humano, un bien común y un elemento vital que debe ser gestionado desde criterios de equidad, sostenibilidad ecológica y justicia intergeneracional.
Un hito destacado de esta edición fue la renovación de la estructura organizativa de la RANCA, formalizada durante la asamblea celebrada en el marco del encuentro. En ella, se eligió a Indalecio de la Lastra como nuevo presidente de la Red, a Salvador Sánchez Urbano como secretario y a Ángela Lara como nueva tesorera. Esta renovación supone un relevo que refuerza la legitimidad y el potencial de la RANCA al incorporar perfiles con experiencia en los movimientos sociales vinculados a la defensa del agua en Andalucía. También se han renovado las distintas vocalías que representan a las provincias andaluzas. La elección de este nuevo equipo directivo representa una oportunidad para dinamizar el trabajo de la red, profundizar en su incidencia pública y fortalecer su papel como plataforma articuladora de luchas territoriales y propuestas de gobernanza hídrica alternativa.
La XIV Fiesta del Agua de Andalucía reafirma, así, el compromiso de colectivos sociales, académicos y ciudadanía en general con una transición hídrica justa y democrática, afianzando el papel de la RANCA como actor clave en la construcción de un modelo de gestión que priorice la sostenibilidad ecosocial del territorio.