Río Guadiaro (Málaga)

Desembocadura del río Aguas (Almería)

Surtidores de agua en la Alameda de Hércules (Sevilla)

Aguas litorales: La Caleta (Cádiz)

Estuario del Guadalquir (Camaroneros)

Río Guadalete (Cádiz)

Valle Río Castril (Granada)

Caño Fuente Heridos

VIII FIESTA DEL AGUA

20 de abril de 2012. Jódar, Jaén.

Este año ponemos énfasis en las aguas subterráneasvinculadas al interior de nuestras sierras calizas.

La significación de estas masas de agua, configuradas a lo largo de dilatados periodos de tiempo, excede con mucho la visión simplista que las reduce a meros embalsamientos naturales. En realidad, constituyen sistemas complejos que alimentan fuentes, ríos, campos y sociedades que, sin embargo, en demasiadas ocasiones, se encuentran sobreexplotados.

 

¿POR QUÉ EN JÓDAR?

Porque entre los numerosos acuíferos kársticos sobreexplotados en Andalucía, sobresale por la gravedad de su situación, puesto que:

 

* Constituye la única fuente de abastecimiento de los alrededor de 13.000 habitantes de Jódar.

* Presenta un ritmo de descenso alarmante, con una media de 5 m. por año, hecho que nos precipita hacia un pronto agotamiento.

* La gestión del agua en la localidad ha sido recientemente privatizada.

ProgramaConclusiones
Share This