O elegir su propio rango de fechas:
1-15 of 15 Informes |
Tipologías
1.1. Vertidos (urbanos, industriales, ganaderos, desaladoras) 1.3. Fuente difusa (agrícola, ganadera, urbana, transporte, minas, suelos contaminados...) 3.2. Trasvases y desvíos de agua 4.1. Superficie afectada por proceso de degradación (incendio, deforestación...) 4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura 4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque ribera, extracción áridos 6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua 3.3. Alteraciones transversales (azudes, presas, puentes) 7.1. Introducción de especies alóctonas 3.4. Alteraciones longitudinales (encauzamientos, revestimientos, dragados...)Agresiones al arroyo Almonazar
Tipologías
1.1. Vertidos (urbanos, industriales, ganaderos, desaladoras) 1.3. Fuente difusa (agrícola, ganadera, urbana, transporte, minas, suelos contaminados...) 4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura 4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque ribera, extracción áridos 6.1. Sistemas o artefactos hidráulicos tradicionales 6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua 5.4. Insuficiente información y participación públicaSendero del río Guadalete
Proyecto urbanístico en las marismas de Trebujena
Tipologías
4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura 4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque ribera, extracción áridos 6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua 3.4. Alteraciones longitudinales (encauzamientos, revestimientos, dragados...)Urbanización de la Dehesa de Tablada
Tipologías
1.3. Fuente difusa (agrícola, ganadera, urbana, transporte, minas, suelos contaminados...) 2.2. Abastecimiento de población 4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura 4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque ribera, extracción áridos 5.1. Privatización del servicio 6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua 3.4. Alteraciones longitudinales (encauzamientos, revestimientos, dragados...) 3.5. Obras costeras (puertos, espigones...) 7.3. Otras (actividades recreativas, drenaje de terrenos) 5.4. Insuficiente información y participación públicaAcuifero de Fuengirola
Tipologías
1.1. Vertidos (urbanos, industriales, ganaderos, desaladoras) 1.3. Fuente difusa (agrícola, ganadera, urbana, transporte, minas, suelos contaminados...) 2.4. Otros usos industriales 4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura 7.1. Introducción de especies alóctonas 3.4. Alteraciones longitudinales (encauzamientos, revestimientos, dragados...) 5.4. Insuficiente información y participación públicaCONTAMINACIÓN DESEMBOCADURA GUADARRANQUE
Tipologías
4.1. Superficie afectada por proceso de degradación (incendio, deforestación...) 4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura 6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua 3.4. Alteraciones longitudinales (encauzamientos, revestimientos, dragados...)Tramo urbano del Guadalmedina en Málaga
Tipologías
4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura 4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque ribera, extracción áridos 6.1. Sistemas o artefactos hidráulicos tradicionales 6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua 3.4. Alteraciones longitudinales (encauzamientos, revestimientos, dragados...)Encauzamiento del Guadalete
Problemas de inundabilidad en la zona de Vera Playa. Necesidad de laminación del Río Antas
Futura urbanización sobre las Salinas de Roquetas
Tipologías
2.1. Agricultura, ganadería, silvicultura y acuicultura 2.2. Abastecimiento de población 4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura 5.1. Privatización del servicio 5.2. Falta de acceso, garantía y regularidad del servicio 6.1. Sistemas o artefactos hidráulicos tradicionales 6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua 5.4. Insuficiente información y participación públicaSobreexplotación del acuífero del Estanque
Tipologías
1.1. Vertidos (urbanos, industriales, ganaderos, desaladoras) 2.2. Abastecimiento de población 4.1. Superficie afectada por proceso de degradación (incendio, deforestación...) 4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura 4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque ribera, extracción áridos 5.2. Falta de acceso, garantía y regularidad del servicio 6.1. Sistemas o artefactos hidráulicos tradicionales 6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua 7.3. Otras (actividades recreativas, drenaje de terrenos) 5.4. Insuficiente información y participación públicaProyectos urbanísticos sobre los acuíferos de las dehesas de Ronda
Problemática del tramo urbano del río Guadalmedina
Proyecto urbanístico sobre acuífero de Coín
Tipologías
1.1. Vertidos (urbanos, industriales, ganaderos, desaladoras) 1.2. Vertederos e instalaciones para eliminación de residuos 1.3. Fuente difusa (agrícola, ganadera, urbana, transporte, minas, suelos contaminados...) 2.1. Agricultura, ganadería, silvicultura y acuicultura 4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura 4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque ribera, extracción áridos 6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua 7.1. Introducción de especies alóctonasRestauración ambiental del arroyo Riopudio en la comarca del Aljarafe, junto a Sevilla
Informes totales | Media de informes por día | % Verificado |
---|---|---|
73 | 0.05 | 16.44% |