Descripción
La sobreexplotación del acuífero Aguas está provocando el agotamiento del manantial de Los Molinos del río Aguas y de todas las fuentes y nacientes naturales de la comarca de Sorbas - Tabernas.
Información adicional
Demarcación: | Cuencas Mediterráneas Andaluzas |
Municipio/s afectado/s: | Sorbas Uleila del Campo Tabernas Turrillas Lucainena de la Torres |
Provincia: | Almería |
Ámbito: | Natural,Rural |
Escala del conflicto: | Comarcal |
Masa de agua afectada
Tipo: | Subterránea,Superficial |
Denominación: | acuifero 060.008 Aguas Y RÍO AGUAS |
Origen del conflicto
1. Contaminación: | 1.3. Fuente difusas: agrícola / ganadera / urbana / transporte / minas / suelos contaminados… |
2. Extracciones de agua significativas: | 2.1. Agricultura / ganadería / silvicultura y acuicultura |
|
|
|
6. Afecciones al patrimonio cultural: | 6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua |
|
|
¿Está asociado a algún proyecto?: | No |
|
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 15.000 |
|
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | ECOCIDIO RIO AGUAS
PLATAFORMA EN DEFENSA DEL RIO DE AGUAS
ACUIFEROS VIVOS |
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Administración Autonómica |
Entidades y/o empresas privadas: | JIMENEZ J. CARRION CASTILLO DE TABERNAS ETC ETC |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Movilización después de los perjuicios sufridos |
Año inicio movilización: | 2015 |
|
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Alta: grandes movilizaciones / apoyo mayoritario / tensión social / detenciones y multas / etc. |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Partidos políticos,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio nacionales y regionales,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio locales,Otras organizaciones sociales locales,Plataformas / coordinadoras etc.,Científicos / profesionales |
Forma de movilización: | Campañas de información y sensibilización,Reuniones / jornadas / encuentros / etc.,Cartas y peticiones oficiales de quejas,Protestas / manifestaciones callejeras / cortes de tráfico / acciones directas |
|
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Sin participación: en el desarrollo del conflicto no ha habido procesos de participación para la resolución del mismo |
|
Acceso a la información: | Existe información en organismos oficiales pero no accesible / se oculta / se ponen trabas para su acceso |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas superficiales: | Transformación significativa del régimen natural de caudales,Disminución drástica del agua circulante por los cauces |
Impactos medioambientales: Aguas subterráneas: | Sobreexplotación de los recursos disponibles,Degradación de la calidad de las aguas subterráneas,Pérdida de fuentes y manantiales de origen natural |
Impactos socioeconómicos: | Pérdida de tradiciones / saberes / prácticas / etc.,Deterioro o pérdida de infraestructuras o artefactos del patrimonio hidráulico tradicional |
|
|
Resultados
|
Estado del proyecto (si procede): | Desconocido |
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: | CUMPLIR LA NORMATIVA TRLA DMA |
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: | Sí |
¿Por qué? Explícalo brevemente: | COMENZAMOS A OBTENER UNA RESPUESTA DE LA CIUDADANIA DE LA COMARCA SOBRE TODO. |
Recursos y materiales
Legislación relacionada con el conflicto: | TRLA LAA DMA |
|
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | ANTONIO CHARRO PÉREZ (ECOCIDIO RÍO AGUAS) |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 18/05/2018 |
Credibilidad: |
 |
 |
1 |
|
Deja un comentario