Problemas de inundabilidad en la zona de Vera Playa. Necesidad de laminación del Río Antas
17:09 May 17 2018 Vera
Tipología/s del conflicto
3.4. Alteraciones longitudinales (encauzamientos, revestimientos, dragados...)
4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura
4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque ribera, extracción áridos
Descripción
En Vera, en la desembocadura del Río Antas se ha construido en zona inundable. Se ha taponado el desague natural del Río con la construcción de urbanizaciones en el cauce.Este hecho hace que cuando se producen riadas se produzcan efectos materiales grvísimos e incluso humanos, en la última riada de 2012 fallecieron 2 personas. A pesar del grave problema se siguen proyectando urbanizaciones (la última en el Sector 2 de Garrucha, más de 1.500 viviendas) en la zona de conflicto. Estas obras,además de asentarse en terrenos inundables, agrava la inundabilidad de las zonas ya construidas en la costa de Vera.
Enlace de fuente de noticias
http://almeria360.com/actualidad/medioam...https://www.teleprensa.com/almeria/ecolo...
Información adicional
Demarcación: | Cuencas Mediterráneas Andaluzas |
Municipio/s afectado/s: | Vera y Garrucha |
Provincia: | Almería |
Ámbito: | Urbano |
Escala del conflicto: | Comarcal |
Masa de agua afectada
Tipo: | Superficial |
Denominación: | Río Antas |
Origen del conflicto
3. Obras de regulación y alteraciones morfológicas: | 3.4. Alteraciones longitudinales: encauzamientos/ revestimientos/ dragados |
4. Usos del suelo (afecciones en cuenca y márgenes): | 4.2. Superficies sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura |
¿Está asociado a algún proyecto?: | Sí |
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Sin datos |
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | CEMERA, Observatorio Ciudadano Municipal y Ecologistas en acción Levante Almería. |
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Administración Estatal,Administración Autonómica |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Movilización después de los perjuicios sufridos |
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Media: protestas significativas / movilización visible |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Administración local,Organizaciones agrarias,Asociaciones de regantes,Organizaciones de consumidores y usuarios,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio internacionales |
Otras formas de movilización: | Alegaciones a la Delegación Medio Ambiente |
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Desconocido |
Acceso a la información: | Existe información en organismos oficiales pero no accesible / se oculta / se ponen trabas para su acceso |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas superficiales: | Alteración de las condiciones del cauce: granulometría / disposición de los sedientos / tamaño del cauce / profundidad / etc.,Alteración de la llanura de inundación: reducción de la llanura de inundación / fragmentación / etc. |
Impactos socioeconómicos: | Transformación o pérdida de paisajes del agua |
Otros impactos: | Deterioro y destrucción de infraestructuras. |
Resultados
Estado del proyecto (si procede): | Planificado |
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: | Estudio completo de la Cuenca del río Antas y paralizar cualquier contrucción en la zona. Utilización de datos cartográficos adecuados para el mapeo y simulaciones. Acometer las medidas preventivas y correctoras que recogía el estudio de cauces del levante almeriense de 2004 para reducir los posibles efectos devastadores de las riadas. |
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: | Sí |
¿Por qué? Explícalo brevemente: | Para mejorar la conciencia sobre la problemática ambiental de la zona |
Recursos y materiales
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | Jose Antonio Ramos Fernández. |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 17/05/2018 |
Características
zona con peligro de inundaciones
Punto de riesgo
Credibilidad: | ![]() |
![]() |
1 |
Deja un comentario