Descripción
Aldea enclavada en la La Vega de Granada que soporta el paso de aguas residuales por sus casas y el mal olor
Información adicional
Demarcación: | Guadalquivir |
Municipio/s afectado/s: | La Paz |
Provincia: | Granada |
Ámbito: | No sabe/No contesta |
Escala del conflicto: | Local |
Origen del conflicto
1. Contaminación: | 1.1. Vertidos:urbanos / industriales / ganaderos / desaladoras,1.3. Fuente difusas: agrícola / ganadera / urbana / transporte / minas / suelos contaminados… |
|
|
4. Usos del suelo (afecciones en cuenca y márgenes): | 4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque de ribera/ extracción de áridos |
5. Problemas en los servicios de abastecimiento y saneamiento urbano: | 5.2. Falta de acceso / garantía y regularidad del servicio,5.3. Cánones y tarifas |
6. Afecciones al patrimonio cultural: | 6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua |
|
Otros tipos de conflictos: | pseudodepuración |
¿Está asociado a algún proyecto?: | No |
|
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Sin datos |
|
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | Plataforma agua limpia ya! |
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Administración Estatal,Administración Autonómica,Diputación,Ayuntamientos |
Entidades y/o empresas privadas: | Comunidad de regantes |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Movilización después de los perjuicios sufridos |
|
|
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Alta: grandes movilizaciones / apoyo mayoritario / tensión social / detenciones y multas / etc. |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Asociaciones de regantes,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio nacionales y regionales,Otras organizaciones sociales locales,Plataformas / coordinadoras etc.,Vecinos: sociedad no organizada |
Forma de movilización: | Campañas de información y sensibilización |
Otras formas de movilización: | Teatro |
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Sin participación: en el desarrollo del conflicto no ha habido procesos de participación para la resolución del mismo |
|
Acceso a la información: | No hay datos o información disponible |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas superficiales: | Alteración físico-química de la calidad del agua |
|
|
|
Otros impactos: | Problemas de salud mental: ansiedad.... |
Resultados
|
Estado del proyecto (si procede): | Desconocido |
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: | Agilizar las obras prometidas por la Junta
Depuradoras de bajo coste |
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: | No |
¿Por qué? Explícalo brevemente: | Se consiguió sensibilizar momentaneamente y luego gran paralisis
Éxito en la divulgación del conflicto |
Recursos y materiales
Legislación relacionada con el conflicto: | Legis |
Referencias bibliográficas u otras fuentes de información: | Estudios en depuración de ecologistas en acción |
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | María José Molinero Santos |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 15/05/18 |
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deja un comentario