Sobreexplotación del acuífero Bedmar-Jódar

17:40 May 14 2018 Jódar

Tipología/s del conflicto

  2.1. Agricultura, ganadería, silvicultura y acuicultura
  2.2. Abastecimiento de población

Sobreexplotación del acuífero Bedmar-Jódar
Descripción
El acuífero de la Serrezuela Bedmar-Jódar se encuentra muy sobreexplotado con un descenso del nivel medio alarmantemente acusado en los últimos años. Es el único medio de abastecimiento urbano de la localidad de Jódar (12000 habitantes aproximadamente) y ya hemos sufrido serios episodios de falta de agua y desecación de la mayoría de fuentes asociadas al acuífero. Se trata de un acuífero muy bien conocido a nivel hiddrogeológico, y a pesar, de ello las administraciones no han hecho lo suficiente para protegerlo y declararlo sobreexplotado.
Información adicional
Demarcación: Guadalquivir
Municipio/s afectado/s: Jódar
Provincia: Jaén
Ámbito: Rural,Peri-Urbano,Urbano
Escala del conflicto: Local

Masa de agua afectada

Tipo: Subterránea
Denominación: M.A.S 05.14

Origen del conflicto

2. Extracciones de agua significativas: 2.1. Agricultura / ganadería / silvicultura y acuicultura,2.2. Abastecimiento de población
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): Hasta 15.000

Los actores involucrados

Organizaciones sociales: Plataforma por la Nueva Cultura del Agua en Jódar
Actores institucionales involucrados y relevantes: Administración Estatal,Diputación

Conflicto y movilización

¿Cuándo se inició la movilización?: Movilización después de los perjuicios sufridos
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): Alta: grandes movilizaciones / apoyo mayoritario / tensión social / detenciones y multas / etc.
Tipología de los actores que se han movilizado: Administración local,Organizaciones de consumidores y usuarios,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio locales,Plataformas / coordinadoras etc.,Vecinos: sociedad no organizada
Forma de movilización: Difusión en medio de comunicación y redes sociales,Campañas de información y sensibilización,Reuniones / jornadas / encuentros / etc.,Elaboración de estudios e informes independientes,Acciones artísticas y recreativas,Ocupación de espacios públicos o edificios,Protestas / manifestaciones callejeras / cortes de tráfico / acciones directas
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: Sin participación: en el desarrollo del conflicto no ha habido procesos de participación para la resolución del mismo
Nivel de información aportada por la instituciones: Resúmenes divulgativos
Acceso a la información: Existe información en organismos oficiales pero no accesible / se oculta / se ponen trabas para su acceso

Impactos

Impactos medioambientales: Aguas superficiales: Disminución drástica del agua circulante por los cauces
Impactos medioambientales: Aguas subterráneas: Sobreexplotación de los recursos disponibles,Degradación de la calidad de las aguas subterráneas,Pérdida de fuentes y manantiales de origen natural
Impactos socioeconómicos: Transformación o pérdida de paisajes del agua,Deterioro o pérdida de infraestructuras o artefactos del patrimonio hidráulico tradicional,Cortes del suministro de agua por falta de disponibilidad o mala calidad del recurso

Resultados

Estado del proyecto (si procede): Desconocido
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: Declaración oficial de sobreexplotación del acuífero y adopción de todas las medidas que ello conlleva. Uso alternativo de aguas superficiales.
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: parcialmente
¿Por qué? Explícalo brevemente: Hemos obtenido información más precisa de la situación del acuífero, pero quedan aún muchos objetivos por alcanzar.

Recursos y materiales

Metadatos

Autor de la ficha (nombre, organización): Salvador Mesa Jiménez y Juan Alberto Porcel Gallego
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): 14/05/2018



Características
Credibilidad: UP DOWN 0
Deja un comentario
Nombre:
Correo electrónico:
Comentarios:
Código de seguridad:
12 + 7 =