Sobreexplotación del acuífero del Estanque
11:19 May 14 2018 23110 Pegalajar, Jaén, Spain
Tipología/s del conflicto
2.1. Agricultura, ganadería, silvicultura y acuicultura
2.2. Abastecimiento de población
4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura
5.1. Privatización del servicio
5.2. Falta de acceso, garantía y regularidad del servicio
5.4. Insuficiente información y participación pública
6.1. Sistemas o artefactos hidráulicos tradicionales
6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua
Descripción
La sobreexplotación del acuífero del estanque de Pegalajar (UH 05.19) ocasionó, en 1988, la desecación de la Fuente de la Reja y el deterioro del sistema FUENTE-CHARCA-HUERTA DEPEGALAJAR considerado como Bien de Interés Cultural por la Junta de AndalucíaInformación adicional
Demarcación: | Guadalquivir |
Municipio/s afectado/s: | Pegalajar, Mancha Real, La Guardia, Torres |
Provincia: | Jaén |
Ámbito: | Rural,Urbano |
Escala del conflicto: | Comarcal |
Masa de agua afectada
Tipo: | Subterránea |
Denominación: | UH 05.19 |
Origen del conflicto
2. Extracciones de agua significativas: | 2.1. Agricultura / ganadería / silvicultura y acuicultura,2.2. Abastecimiento de población |
4. Usos del suelo (afecciones en cuenca y márgenes): | 4.2. Superficies sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura |
5. Problemas en los servicios de abastecimiento y saneamiento urbano: | 5.1. Privatización del servicio,5.2. Falta de acceso / garantía y regularidad del servicio,5.4. Insuficiente información y participación pública |
6. Afecciones al patrimonio cultural: | 6.1. Sistemas o artefactos hidráulicos tradicionales,6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua |
Otros tipos de conflictos: | Dimensiones económicas, sociales y culturales del conflicto |
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 50.000 |
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | Asociación Vecinal Fuente de la Reja de Pegalajar Rwen Andaluza de la Nueva Cultura del Agua |
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Administración Estatal,Administración Autonómica,Diputación,Otros organismos públicos: universidades / empresas públicas / consorcios / fundaciones / etc. |
Entidades y/o empresas privadas: | Comunidades de Regantes Sociedades mixtas y Empresas de gestión del agua Comunidades de residentes |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Movilización después de los perjuicios sufridos |
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Alta: grandes movilizaciones / apoyo mayoritario / tensión social / detenciones y multas / etc. |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Partidos políticos,Asociaciones de regantes,Organizaciones de consumidores y usuarios,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio internacionales,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio nacionales y regionales,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio locales,Otras organizaciones sociales nacionales y regionales,Otras organizaciones sociales locales,Plataformas / coordinadoras etc.,Científicos / profesionales,Vecinos: sociedad no organizada |
Forma de movilización: | Campañas de información y sensibilización,Reuniones / jornadas / encuentros / etc.,Cartas y peticiones oficiales de quejas,Acciones artísticas y recreativas,Acciones judiciales / demandas / juicios / etc.,Protestas / manifestaciones callejeras / cortes de tráfico / acciones directas,Huelgas,Otros: especificar |
Otras formas de movilización: | Actividades culturales, lúdicas y recreativas |
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Participación activa: se ha involucrado en las decisiones relativas al conflicto a los colectivos sociales a través de iniciativas de participación para la resolución del conflicto |
Nivel de información aportada por la instituciones: | Informes de detalle |
Acceso a la información: | Información disponible y accesible en páginas webs de organismos oficiales |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas subterráneas: | Sobreexplotación de los recursos disponibles,Degradación de la calidad de las aguas subterráneas,Pérdida de fuentes y manantiales de origen natural |
Impactos socioeconómicos: | Pérdida de tradiciones / saberes / prácticas / etc.,Transformación o pérdida de paisajes del agua,Deterioro o pérdida de infraestructuras o artefactos del patrimonio hidráulico tradicional,Cortes del suministro de agua por falta de disponibilidad o mala calidad del recurso |
Resultados
Respuesta al conflicto: | Redacción de proyecto de restauración,Cambios institucionales en las normas y administraciones implicadas |
Estado del proyecto (si procede): | Desconocido |
Recursos y materiales
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | Diego Polo |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 16/4/2018 |
Características
Credibilidad: | ![]() |
![]() |
1 |
Deja un comentario