Amenaza de construcción de embalse en el río Genal
18:29 May 2 2018 Subcomarca Valle del Genal
Tipología/s del conflicto
2.1. Agricultura, ganadería, silvicultura y acuicultura
3.1. Embalses
4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque ribera, extracción áridos
6.1. Sistemas o artefactos hidráulicos tradicionales
6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua
7.1. Introducción de especies alóctonas
Descripción
Los cultivos tropicales (mango, aguacate, etc.) de la comarca de la Costa del Sol se encuentran en fase de intensificación y de expansión de las superficies cultivadas, con el consiguiente aumento de interés por parte de los agricultores -dedicados a la agricultura intensiva- para aumentar las volumenes de agua embalsados.El río Genal es uno de los últimos ríos mediterráneos no regulados en todo el Estado Español, por tanto ha sido objeto de planificación para construir un embalse. Hasta la fecha, la movilización social ha conseguido parar este proyecto.
El río es el "alma" del valle que lleva su nombre y una importante fuente de biodiversidad. Su naturalidad le ha conferido una singularidad a nivel estatal, que constituye une fuerte atractivo para el turismo de naturaleza.
El conflicto consiste en la amenaza de perdida de un río que ha quedado único por ser salvaje.
Información adicional
Demarcación: | Cuencas Mediterráneas Andaluzas |
Municipio/s afectado/s: | todos los TM de la cuenca del Genal, en especial el Bajo Genal |
Provincia: | Málaga |
Ámbito: | Natural |
Escala del conflicto: | Regional |
Masa de agua afectada
Tipo: | Superficial |
Denominación: | Río Genal |
Origen del conflicto
2. Extracciones de agua significativas: | 2.1. Agricultura / ganadería / silvicultura y acuicultura |
3. Obras de regulación y alteraciones morfológicas: | 3.1. Embalses |
4. Usos del suelo (afecciones en cuenca y márgenes): | 4.1. Superficies afectadas por procesos de degradación: incendios/ deforestación…,4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque de ribera/ extracción de áridos |
6. Afecciones al patrimonio cultural: | 6.1. Sistemas o artefactos hidráulicos tradicionales,6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua |
7. Otras incidencias antropogénicas: | 7.1. Introducción de especies alóctonas |
¿Está asociado a algún proyecto?: | Sí |
Detalles del proyecto o las presiones: | Planificación de la construcción de un embalse |
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 15.000 |
Los actores involucrados
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Ayuntamientos |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Como reacción a la puesta en marcha del proyecto |
Año inicio movilización: | 2000 |
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Alta: grandes movilizaciones / apoyo mayoritario / tensión social / detenciones y multas / etc. |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Partidos políticos |
Forma de movilización: | Ocupación de espacios públicos o edificios |
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Desconocido |
Acceso a la información: | Información disponible pero poco accesible en páginas webs de organismos oficiales: confusa / dispersa etc. |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas superficiales: | Transformación significativa del régimen natural de caudales,Disminución drástica del agua circulante por los cauces,Alteración físico-química de la calidad del agua,Alteración de las condiciones del cauce: granulometría / disposición de los sedientos / tamaño del cauce / profundidad / etc.,Alteración significativa de hábitats fluviales y las comunidades biológicas,Alteración de la llanura de inundación: reducción de la llanura de inundación / fragmentación / etc.,Alteraciones significativas de las condiciones naturales de humedales |
Impactos socioeconómicos: | Pérdida de tradiciones / saberes / prácticas / etc.,Otros |
Impactos sobre la salud: | Otros especificar |
Otros impactos: | La trasformación de un paisaje que significa una perdida de identidad y la relación de las personas con su territorio. |
Resultados
Respuesta al conflicto: | Moratoria o suspensión temporal del proyecto |
Estado del proyecto (si procede): | Parado |
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: | FOmentar el desarrollo sostenible y frenar la intensificación agricola. |
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: | Sí |
¿Por qué? Explícalo brevemente: | Consiguio parar el proyecto aunque apenas dos decadas después las organizaciones agrarias estan presionando para volver a ponerle al orden del día. |
Recursos y materiales
Metadatos
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 02/05/2018 |
Credibilidad: | ![]() |
![]() |
-1 |
Deja un comentario