Descripción
El Municipio de Priego de Córdoba cuenta con una perrera municipal, instalaciones gestionadas a través de una asociación sin ánimo de lucro, siendo las instalaciones 100% municipales. Las instalaciones no cuentan con servicio de agua corriente, que es abastecida a través de camiones cisternas.
Pero dicha instalación tampoco cuenta con sistema de saneamiento (ni conexión a la red de saneamiento del núcleo de población, ni fosa séptica adecuada que cumpla la normativa), por lo que las aguas residuales derivadas de la limpieza de excrementos, orines, ...., de los animales, se filtran al suelo colindante.
La localización de la Perrera Municipal es tal que se encuentra en la zona de recarga del manantial cuyo afloramiento en la Fuente de la Salud es el principal abastecimiento del núcleo principal del término Municipal, siendo su distancia planimétrica de 800 m, y encontrándose en una cota 100 m superior (aproximadamente) que la cota del citado afloramiento/manantial.
Ya en 1985, debido a la instalación en esta zona de el vertedero de RSU (en la actualidad ya no está situado aquí), hubo de procederse a incorporar cloro al agua del manantial para poder "potabilizarla" (la cloración no era necesaria con anterioridad a la existencia del vertedero citado); prueba inequívoca del efecto contaminante de las actividades inadecuadas o instalaciones deficientes en esta zona.
Información adicional
Demarcación: | Guadalquivir |
Municipio/s afectado/s: | Priego de Córdoba |
Provincia: | Córdoba |
Ámbito: | Urbano |
Escala del conflicto: | Local |
Origen del conflicto
1. Contaminación: | 1.1. Vertidos:urbanos / industriales / ganaderos / desaladoras,1.3. Fuente difusas: agrícola / ganadera / urbana / transporte / minas / suelos contaminados… |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 50.000 |
|
Los actores involucrados
|
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Ayuntamientos |
|
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Desconocido |
|
|
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Desconocida |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Vecinos: sociedad no organizada |
|
|
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Sin participación: en el desarrollo del conflicto no ha habido procesos de participación para la resolución del mismo |
Nivel de información aportada por la instituciones: | Sin información |
Acceso a la información: | Existe información en organismos oficiales pero no accesible / se oculta / se ponen trabas para su acceso |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas superficiales: | Alteración físico-química de la calidad del agua |
Impactos medioambientales: Aguas subterráneas: | Degradación de la calidad de las aguas subterráneas |
|
|
|
Resultados
|
Estado del proyecto (si procede): | Desconocido |
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: | Modificación de la localización de la instalación. O bien adaptación de la instalación a la normativa existente en todos sus aspectos así como control contínuo de la actividad desarrollada. |
|
|
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | JCC |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 13/04/2018 |
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deja un comentario