Privatización gestión CIA Priego de Córdoba
14:19 Apr 11 2018 Priego de Córdoba, Córdoba, Andalucía
Tipología/s del conflicto
5.1. Privatización del servicio
5.3. Cánones y tarifas
5.4. Insuficiente información y participación pública
Descripción
En 2009, el Pleno Municipal aprobó iniciar expediente para creación empresa Mixta Aguas de Priego con 51% capital Ayuntamiento y 49% licitación para socio privado. Aqualia gana dicha licitación. Queda privatizada la gestión del CIA urbano de Priego de Córdoba.Condiciones de la concesión a resaltar:
1.- El Ayuntamiento recibe en concepto de Canon Demanial 4.000.000€ de la empresa mixta Aguas de Priego (no del socio privado).
2.- Aguas de Priego recibe de Aqualia (socio privado) un préstamo de 4.165.000 € al 5% de interés a pagar en 27 años de la concesión. Aclarar que los 4 millones corresponden a los que Aguas de Priego da al ayuntamiento, 160.000€ corresponden a los impuestos de ITP-AJD (4% de 4 millones), y los 5.000€ restantes no hay constancia de a que posible coste corresponde (ni siquiera queda aclarado en la auditoría de gestión externa realizada en 2015, donde se indica no quedar determinado a que corresponden estos 5.000€ de más).
3.- El tipo de interes es 5% fijo anual (mayor que el existente en el mercado en ese momento, y que el actual tipo de interes de los préstamos), amortizable linealmente en los 27 años de concesión.
4.- Aunque inicialmente se licitó para 25 años, se amplió a 27 con la excusa de que hasta el 2012 (2 años después de la licitación) no entraría en funcionamiento (y por tanto en explotación) la EDAR en construcción aun en 2010.
5.- El socio privado aporta a la sociedad su "saber hacer" (Know How) a través de la gerencia (a coste del socio privado), recibiendo en contraprestación el 4% del volúmen de negocio de Aguas de Priego. Obviamente tanto la amortización como los intereses de esta deuda contraida por Aguas de Priego con Aqualia son pagados con fondos procedentes de la facturación a los usuarios, y por tanto Aqualia no puso ni un solo € para acceder a la gestión del servicio, ya que aqualia se limitó a que el banco Santander le concediera el préstamo con la garantía de la deuda de Agias de Priego, a menor interés del 5% que cobra a la empresa mixta.
6.- El socio privado se compromete a que Aguas de Priego (y no aqualia) haga una inversión en las infraestructuras del servicio de 1.000.000 € en los dos primeros años,necesidad de inversión que es una de las justificaciones que se plantean en el expediente de licitación de la gestión del CIA urbano de Priego. Cabe hacer notar que la inversión es realizada por los usuarios, ya que la empresa Aguas de Priego aplica este coste como parte de los costes del servicio y no es Aqualia quien pone dicha cantidad.
7.- El Ayuntamiento se compromete a mantener el equilibrio economico-financiero de la empresa mixta (gestionada por el socio privado), con las subidas de tarifas que fueren necesarias para ello. Obviamente, como la gestión realiza los gastos que considera oportuno (sobrecostes que quedan reflejados en la auditoría de gestión externa realizada en 2015, principalmente durante los años 2011, 12 y 13), y el Ayuntamiento teóricamente se ve obligado a cumplir con el equilibrio económico financiero de la empresa mixta, los usuarios somos rehenes de la gestión del socio privado, sea cual fuere ésta. Como tal y como se produce la concesión, el socio privado se beneficia tanto de las subidas de tarifa como de las inversiones a realizar, el mantenimiento queda relegado al mínimo posible, y el objetivo en la gestión es, desde un primer momento, la justificación de subida de tarifas.
Información adicional
Demarcación: | Guadalquivir |
Municipio/s afectado/s: | Priego de Córdoba |
Provincia: | Córdoba |
Ámbito: | No sabe/No contesta |
Escala del conflicto: | Local |
Masa de agua afectada
Tipo: | Subterránea,Superficial,Otras |
Origen del conflicto
2. Extracciones de agua significativas: | 2.2. Abastecimiento de población |
5. Problemas en los servicios de abastecimiento y saneamiento urbano: | 5.1. Privatización del servicio,5.2. Falta de acceso / garantía y regularidad del servicio,5.3. Cánones y tarifas,5.4. Insuficiente información y participación pública |
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Sin datos |
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | Priego, Agua y Desarrollo |
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Ayuntamientos |
Entidades y/o empresas privadas: | Aqualia (Aguas de Priego) |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Como reacción a la puesta en marcha del proyecto |
Año inicio movilización: | 2011 |
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Baja: capacidad de movilización reducida / involucración limitada de organizaciones locales |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Partidos políticos,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio locales,Otras organizaciones sociales locales,Vecinos: sociedad no organizada |
Forma de movilización: | Campañas de información y sensibilización,Cartas y peticiones oficiales de quejas,Acciones artísticas y recreativas |
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Sin participación: en el desarrollo del conflicto no ha habido procesos de participación para la resolución del mismo |
Nivel de información aportada por la instituciones: | Resúmenes divulgativos |
Acceso a la información: | Existe información en organismos oficiales pero no accesible / se oculta / se ponen trabas para su acceso |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas subterráneas: | Sobreexplotación de los recursos disponibles |
Impactos socioeconómicos: | Disminución de inversiones en infraestructuras del ciclo urbano del agua,Cortes de suministro de agua por imposibilidad de pago de recibos,Problemas de información y participación pública en la gestión de los servicios municipales del agua,Incremento del precio y las tarifas de los servicios urbanos del agua |
Resultados
Estado del proyecto (si procede): | Operativo |
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: | Remunicipalización del CIA (100% Público Municipal) |
Recursos y materiales
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | JCC |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 11/04/2018 |
Credibilidad: | ![]() |
![]() |
1 |
Deja un comentario