Descripción
En 2012 la Junta de Andalucía entrega la Depuradora al ayuntamiento de Priego, y esta entra en funcionamiento. La gestión corresponde a Aqualia como socio privado de la empresa Mixta Aguas de Priego 8que gestiona el CIA del Municipio desde Octubre del 2010).
6 años despúes (final 2017) de entrar en funcionamiento la EDAR del núcleo principal de Priego de Córdoba, el gerente (del socio privado) pone en conocimiento del socio público mayoritario (ayuntamiento) la necesidad de realizar inversiones para renovar parte de la maquinaria que no funciona en la EDAR. Por un lado, la empresa privada amortiza la maquinaria en los menores plazos posibles para elevar los costes del servicio a pagar por los usuarios, y así poder justificar (junto con otras "medidas") la propuesta de subida de tarifas. Por otro lado, la amortización en plazos excesivamente cortos de esta maquinaria conlleva que el valor contable de la misma sea pequeño, por lo que justifica el no arreglo de la misma siendo "mas rentable" la compra de nueva maquinaria. Obviamente no se tiene en cuenta la vida útil de la maquinaria (además de poder interesar que el mantenimiento de la misma no sea el adecuado a partir de cierto momento).
Consecuencia de ello es la existencia de parte de las instalaciones no utilizables, con lo que se pone en serio riesgo la depuración de las aguas residuales del núcleo principal de Priego de Córdoba, así como el posible vertido al cauce de aguas residuales sin depurar por no estar en condiciones de uso el 100% de las instalaciones del EDAR.
Información adicional
Demarcación: | Guadalquivir |
Municipio/s afectado/s: | Priego de Cordoba |
Provincia: | Córdoba |
Ámbito: | Urbano |
Escala del conflicto: | Local |
Origen del conflicto
1. Contaminación: | 1.1. Vertidos:urbanos / industriales / ganaderos / desaladoras |
|
|
|
5. Problemas en los servicios de abastecimiento y saneamiento urbano: | 5.1. Privatización del servicio,5.4. Insuficiente información y participación pública |
|
|
|
|
|
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 50.000 |
|
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | Priego, Agua y Desarrollo. ANASS (ecologistas) |
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Otros organismos públicos: universidades / empresas públicas / consorcios / fundaciones / etc.,Ayuntamientos |
Entidades y/o empresas privadas: | Aqualia (Aguas de Priego) |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Desconocido |
|
|
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Desconocida |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Vecinos: sociedad no organizada |
|
|
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Desconocido |
|
Acceso a la información: | Existe información en organismos oficiales pero no accesible / se oculta / se ponen trabas para su acceso |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas superficiales: | Alteración físico-química de la calidad del agua |
|
Impactos socioeconómicos: | Problemas de información y participación pública en la gestión de los servicios municipales del agua,Incremento del precio y las tarifas de los servicios urbanos del agua |
|
|
Resultados
|
Estado del proyecto (si procede): | Desconocido |
|
|
|
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | JCC |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 11/04/208 |
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deja un comentario