Descripción
En 2007 se construye en Dúrcal (Granada) una planta embotelladora que comienza a vender agua mineral con el nombre de "Sierra Dúrcal", bajo el control de la empresa "Aguas de Sierra Nevada".
Al comenzar su actividad surgió la "Plataforma para la Defensa del Agua del Valle de Lecrín en Sierra Nevada". Las principales quejas de los vecinos eran debidas en un principio a la falta de información sobre la forma en que este proyecto iba a afectar al agua del pueblo y a los terrenos cercanos. El rechazo a la embotelladora ha ido definiéndose cada vez más en base a la defensa del agua como bien común frente a su privatización, junto a una preocupación por las consecuencias ambientales y de salud de la captación y embotellado. Por ejemplo, cómo la extracción de 45 litros de agua por segundo pueda afectar a la Laguna del Padul, único humedal de la provincia incluído en el Convenio Ramsar; o al nivel freático del río Dúrcal.
En 2019, la empresa Aquadeus compró la planta embotelladora, retomando la producción. Esta firma es parte del Grupo Fuertes, holding formado por más de veinte empresas entre las que se encuentra la conocida marca de productos cárnicos El Pozo Alimentación.
Información adicional
Demarcación: | Sin datos |
Municipio/s afectado/s: | Dúrcal, Padul |
Provincia: | Granada |
Ámbito: | Rural,Peri-Urbano |
Escala del conflicto: | Local |
Origen del conflicto
|
2. Extracciones de agua significativas: | 2.4. Otros usos industriales,2.5. Canteras y explotaciones mineras |
|
|
|
|
|
|
|
|
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 15.000 |
|
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | Plataforma para la Defensa del Agua del Valle de Lecrín en Sierra Nevada |
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Ayuntamientos |
Entidades y/o empresas privadas: | Aquadeus - Dúrcal |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Como reacción a la puesta en marcha del proyecto |
Año inicio movilización: | 2007 |
|
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Desconocida |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Partidos políticos,Administración local,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio nacionales y regionales,Plataformas / coordinadoras etc.,Vecinos: sociedad no organizada |
Forma de movilización: | Difusión en medio de comunicación y redes sociales,Campañas de información y sensibilización,Reuniones / jornadas / encuentros / etc.,Cartas y peticiones oficiales de quejas,Acciones judiciales / demandas / juicios / etc. |
Otras formas de movilización: | Manifestación |
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Desconocido |
|
Acceso a la información: | Desconocido |
Resultados
|
Estado del proyecto (si procede): | Desconocido |
|
|
|
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deja un comentario