Descripción
El manantial de San Torcuato, en Hernán-Valle se ha secado.
Información adicional
Demarcación: | Guadalquivir |
Municipio/s afectado/s: | Guadix, Villanueva de Las Torres |
Provincia: | Granada |
Ámbito: | Natural,Rural |
Escala del conflicto: | Comarcal |
Masa de agua afectada
Tipo: | Subterránea |
Denominación: | Sierra de Baza. Sector Occidental |
Origen del conflicto
|
2. Extracciones de agua significativas: | 2.1. Agricultura / ganadería / silvicultura y acuicultura |
|
|
|
6. Afecciones al patrimonio cultural: | 6.1. Sistemas o artefactos hidráulicos tradicionales,6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua |
|
Otros tipos de conflictos: | Desaparición de especie endémica de molusco subacuático |
|
Detalles del proyecto o las presiones: | Explotaciones agrícolas con volúmenes importantes de bombeo de aguas subterráneas desde el acuífero. |
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 50.000 |
|
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | -Plataforma para la Defensa del Manantial de San Torcuato y otros manantiales
-SOS Guadix |
|
Entidades y/o empresas privadas: | Asociación de Balnearios de Andalucía |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Movilización después de los perjuicios sufridos |
Año inicio movilización: | 2020 |
|
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Media: protestas significativas / movilización visible |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Administración local,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio nacionales y regionales,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio locales,Otras organizaciones sociales nacionales y regionales,Otras organizaciones sociales locales,Plataformas / coordinadoras etc.,Científicos / profesionales,Vecinos: sociedad no organizada |
Forma de movilización: | Difusión en medio de comunicación y redes sociales,Campañas de información y sensibilización,Reuniones / jornadas / encuentros / etc.,Elaboración de estudios e informes independientes |
|
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Consulta pública y alegaciones: se han llevado a cabo consultas sobre el proyecto o actuaciones implicadas en el conflicto |
Nivel de información aportada por la instituciones: | Sin información |
Acceso a la información: | Información disponible pero poco accesible en páginas webs de organismos oficiales: confusa / dispersa etc. |
Impactos
|
Impactos medioambientales: Aguas subterráneas: | Sobreexplotación de los recursos disponibles,Pérdida de fuentes y manantiales de origen natural |
Impactos socioeconómicos: | Pérdida de tradiciones / saberes / prácticas / etc.,Transformación o pérdida de paisajes del agua,Deterioro o pérdida de infraestructuras o artefactos del patrimonio hidráulico tradicional |
|
Otros impactos: | Desaparición de especie endémica de molusco subacuático |
Resultados
|
Estado del proyecto (si procede): | Desconocido |
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: | Control de extracciones en bombeos |
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: | No |
¿Por qué? Explícalo brevemente: | Estadio muy preliminar de las acciones de divulgación y protesta |
Recursos y materiales
Legislación relacionada con el conflicto: | Ley de Aguas
Directiva Marco del Agua
III Ciclo de Planificación Hidrológica |
Referencias bibliográficas u otras fuentes de información: | Las Piedras de Agua. El Balneario de Alicún |
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | Plataforma para la Defensa del Manantial de San Torcuato y Otros Manantiales |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 20/11/2020 |
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deja un comentario