Sendero del río Guadalete
09:14 Aug 5 2020 Jerez de la Frontera
Tipología/s del conflicto
1.1. Vertidos (urbanos, industriales, ganaderos, desaladoras)
1.3. Fuente difusa (agrícola, ganadera, urbana, transporte, minas, suelos contaminados...)
4.2. Superficie sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura
4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque ribera, extracción áridos
5.4. Insuficiente información y participación pública
6.1. Sistemas o artefactos hidráulicos tradicionales
6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua
Descripción
Los movimientos sociales y conservacionistas de la provincia de Cádiz vienen reclamando históricamente la recuperación y puesta en valor de los recursos naturales, culturales y patrimoniales del río Guadalete. En los últimos años, se ha reclamado especialmente la recuperación para el uso público, recreativo, deportivo, etc. el tramo de la zona de Jerez, un tramo sometido a grandes presiones de uso y con muchos problemas relacionados con la calidad y el estado ecológico e hidromorfológico de las aguas. La administración se ha comprometido a ejectuar un sendero fluvial y las riberas del río en el entorno de Jerez y El Puerto de Santa María pero finalmente, por diversos motivos, ha desistido del proyecto y la puesta en valor del río.Enlace de fuente de noticias
https://www.diariodejerez.es/jerez/dific...https://www.diariodejerez.es/jerez/sende...
https://andaluciainformacion.es/jerez/91...
Información adicional
Demarcación: | Guadalete-Barbate |
Municipio/s afectado/s: | Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Puerto Real |
Provincia: | Cádiz |
Ámbito: | Rural,Peri-Urbano,Urbano |
Escala del conflicto: | Comarcal |
Masa de agua afectada
Tipo: | Superficial |
Denominación: | Río Guadalete |
Origen del conflicto
1. Contaminación: | 1.1. Vertidos:urbanos / industriales / ganaderos / desaladoras,1.3. Fuente difusas: agrícola / ganadera / urbana / transporte / minas / suelos contaminados… |
2. Extracciones de agua significativas: | 2.1. Agricultura / ganadería / silvicultura y acuicultura |
3. Obras de regulación y alteraciones morfológicas: | 3.3. Alteraciones transversales:azudes/ presas/ puentes,3.4. Alteraciones longitudinales: encauzamientos/ revestimientos/ dragados |
4. Usos del suelo (afecciones en cuenca y márgenes): | 4.2. Superficies sellada o impermeabilizada por urbanización y/o infraestructura,4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque de ribera/ extracción de áridos |
5. Problemas en los servicios de abastecimiento y saneamiento urbano: | 5.4. Insuficiente información y participación pública |
6. Afecciones al patrimonio cultural: | 6.1. Sistemas o artefactos hidráulicos tradicionales,6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua |
¿Está asociado a algún proyecto?: | Sí |
Detalles del proyecto o las presiones: | Proyecto de sendero fluvial |
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 500.000 |
Presupuesto del proyecto (euros): | 2,2 |
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | Ecologistas en Acción Jerez |
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Administración Autonómica,Ayuntamientos |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Resistencia preventiva |
Año inicio movilización: | 2016 |
Año fin del conflicto (en blanco si continua): | 2020 |
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Baja: capacidad de movilización reducida / involucración limitada de organizaciones locales |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Partidos políticos,Administración local,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio locales,Otras organizaciones sociales locales,Sindicatos,Vecinos: sociedad no organizada |
Forma de movilización: | Difusión en medio de comunicación y redes sociales,Campañas de información y sensibilización,Reuniones / jornadas / encuentros / etc.,Cartas y peticiones oficiales de quejas |
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Sin participación: en el desarrollo del conflicto no ha habido procesos de participación para la resolución del mismo |
Nivel de información aportada por la instituciones: | Sin información |
Acceso a la información: | Existe información en organismos oficiales pero no accesible / se oculta / se ponen trabas para su acceso |
Impactos
Impactos socioeconómicos: | Transformación o pérdida de paisajes del agua,Deterioro o pérdida de infraestructuras o artefactos del patrimonio hidráulico tradicional |
Resultados
Respuesta al conflicto: | Proyecto descartado |
Estado del proyecto (si procede): | Descartado |
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: | Ejecución parcial del sendero y realización de trabajos de recuperación y puesta en valor de espacios fluviales en el entorno de Jerez |
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: | No |
¿Por qué? Explícalo brevemente: | No se ha conseguido generar la masa crítica suficiente para presionar a la administración a que no descartara el proyecto |
Recursos y materiales
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | Antonio Figueroa. Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua |
Características
Credibilidad: | ![]() |
![]() |
0 |
Deja un comentario