Descripción
Explotación porcina de 7 unidades ganaderas, con animales de cebo de 20 a 100 kg. Cada unidad ganadera con capacidad de 7200 cabezas, con un total de 50400 cabeza. La renovación de cerdo es de 3 a 4 meses, así que serían de 126000 a 150000 cerdos/año. El consumo de agua es de 240 millones l/ año y una producción de purín de 270 millones de l/año. La finca limita con el mayor afluente del Guadalquivir, el Guadiana Menor,zona ZEC. Limita con una zona ZEPA, un yacimiento arqueológico y un paisaje Sobresaliente(PS7)
Información adicional
Demarcación: | Guadalquivir |
Municipio/s afectado/s: | Cuevas del Campo, Zújar, Freila, Bácor, Gorafe, Alicún de Ortega, Villanueva de las Torres, Pozo Alcón, Hinojares, Huesa |
Provincia: | Granada |
Ámbito: | No sabe/No contesta |
Escala del conflicto: | Sin datos |
Origen del conflicto
1. Contaminación: | 1.1. Vertidos:urbanos / industriales / ganaderos / desaladoras,1.3. Fuente difusas: agrícola / ganadera / urbana / transporte / minas / suelos contaminados… |
2. Extracciones de agua significativas: | 2.1. Agricultura / ganadería / silvicultura y acuicultura |
3. Obras de regulación y alteraciones morfológicas: | 3.3. Alteraciones transversales:azudes/ presas/ puentes |
|
|
|
|
|
¿Está asociado a algún proyecto?: | No |
|
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 15.000 |
|
Los actores involucrados
|
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Administración Autonómica,Diputación,Otros organismos públicos: universidades / empresas públicas / consorcios / fundaciones / etc.,Ayuntamientos |
|
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Resistencia preventiva |
Año inicio movilización: | 2018 |
|
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Alta: grandes movilizaciones / apoyo mayoritario / tensión social / detenciones y multas / etc. |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Partidos políticos,Administración local,Organizaciones agrarias,Asociaciones de regantes,Asociaciones de empresarios,Organizaciones de consumidores y usuarios,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio nacionales y regionales,Otras organizaciones sociales nacionales y regionales,Otras organizaciones sociales locales,Plataformas / coordinadoras etc.,Científicos / profesionales,Vecinos: sociedad no organizada |
Forma de movilización: | Difusión en medio de comunicación y redes sociales,Campañas de información y sensibilización,Reuniones / jornadas / encuentros / etc.,Elaboración de estudios e informes independientes,Cartas y peticiones oficiales de quejas,Protestas / manifestaciones callejeras / cortes de tráfico / acciones directas |
|
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Participación activa: se ha involucrado en las decisiones relativas al conflicto a los colectivos sociales a través de iniciativas de participación para la resolución del conflicto |
|
Acceso a la información: | Información disponible pero poco accesible en páginas webs de organismos oficiales: confusa / dispersa etc. |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas superficiales: | Transformación significativa del régimen natural de caudales,Disminución drástica del agua circulante por los cauces,Alteración físico-química de la calidad del agua,Alteración significativa de hábitats fluviales y las comunidades biológicas |
Impactos medioambientales: Aguas subterráneas: | Sobreexplotación de los recursos disponibles,Degradación de la calidad de las aguas subterráneas,Pérdida de fuentes y manantiales de origen natural,Pérdida de la capacidad de infiltración natural del suelo,Pérdida de la capacidad de recarga natural de los acuíferos |
Impactos socioeconómicos: | Pérdida de tradiciones / saberes / prácticas / etc.,Pérdida o disminución de empleo y derechos laborales,Pérdida o disminución de los niveles de renta |
Impactos sobre la salud: | Enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental |
Otros impactos: | Efectos contra el sector del turismo, agricultura y ganadería extensiva |
Resultados
Respuesta al conflicto: | Empoderamiento de las organizaciones sociales,Nueva evaluación de los impactos ambientales u otros estudios |
Estado del proyecto (si procede): | Parado |
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: | Ganadería y agricultura respetuosa con el territorio. Turismo sostenible |
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: | Sí |
¿Por qué? Explícalo brevemente: | Se consiguió unir 10 pueblos incluido sus alcaldes y partidos de la oposición, asociaciones, fundaciones y colectivos sociales de la zona norte de Granada |
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | Plataforma Protección de la Ribera del Guadian Menor |
|
Características
Credibilidad: |
 |
 |
1 |
|
Deja un comentario