Programa coordinado por la recuperación del río Guadalete
19:35 May 27 2019 Cádiz
Tipología/s del conflicto
1.1. Vertidos (urbanos, industriales, ganaderos, desaladoras)
1.3. Fuente difusa (agrícola, ganadera, urbana, transporte, minas, suelos contaminados...)
3.1. Embalses
3.3. Alteraciones transversales (azudes, presas, puentes)
4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque ribera, extracción áridos
6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua
Descripción
El río Guadalete, a principios de la década de los años 80, era uno de los ríos más contaminados de la península ibérica. La regulación del río a través de las distintas presas que se construyeron en la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo urbano e industrial de la cuenca y la ausencia total de depuración hizo que el cauce del río llevara unos niveles de degradación sin precedentes. Frente a ello, se puso en marcha una intensa movilización social de organizaciones ecologistas, vecinales y sociedad civil durante los años 80 y 90 que consiguió que se ejecutara un plan pionero de saneamiento y recuperación de la cuenca.Información adicional
Demarcación: | Guadalete-Barbate |
Municipio/s afectado/s: | Cuenca del Guadalete |
Provincia: | Cádiz |
Ámbito: | Natural,Rural,Urbano |
Escala del conflicto: | Regional |
Masa de agua afectada
Tipo: | Subterránea,Superficial |
Denominación: | Río Guadalete |
Origen del conflicto
1. Contaminación: | 1.1. Vertidos:urbanos / industriales / ganaderos / desaladoras,1.2. Vertederos e instalaciones para eliminación de residuos,1.3. Fuente difusas: agrícola / ganadera / urbana / transporte / minas / suelos contaminados… |
2. Extracciones de agua significativas: | 2.1. Agricultura / ganadería / silvicultura y acuicultura,2.2. Abastecimiento de población |
3. Obras de regulación y alteraciones morfológicas: | 3.1. Embalses,3.2. Trasvases y desvíos de agua,3.3. Alteraciones transversales:azudes/ presas/ puentes,3.4. Alteraciones longitudinales: encauzamientos/ revestimientos/ dragados |
4. Usos del suelo (afecciones en cuenca y márgenes): | 4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque de ribera/ extracción de áridos |
6. Afecciones al patrimonio cultural: | 6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua |
¿Está asociado a algún proyecto?: | No |
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Más de 500.000 |
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | Ecologistas en Acción |
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Administración Estatal,Administración Autonómica,Diputación,Otros organismos públicos: universidades / empresas públicas / consorcios / fundaciones / etc.,Ayuntamientos |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Movilización después de los perjuicios sufridos |
Año inicio movilización: | 1980 |
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Alta: grandes movilizaciones / apoyo mayoritario / tensión social / detenciones y multas / etc. |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Partidos políticos,Administración local,Organizaciones agrarias,Organizaciones de consumidores y usuarios,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio nacionales y regionales,Otras organizaciones sociales locales,Plataformas / coordinadoras etc.,Científicos / profesionales,Sindicatos,Pescadores,Vecinos: sociedad no organizada |
Forma de movilización: | Difusión en medio de comunicación y redes sociales,Campañas de información y sensibilización,Reuniones / jornadas / encuentros / etc.,Elaboración de estudios e informes independientes,Cartas y peticiones oficiales de quejas,Acciones artísticas y recreativas,Ocupación de espacios públicos o edificios,Protestas / manifestaciones callejeras / cortes de tráfico / acciones directas |
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Participación activa: se ha involucrado en las decisiones relativas al conflicto a los colectivos sociales a través de iniciativas de participación para la resolución del conflicto |
Nivel de información aportada por la instituciones: | Resúmenes divulgativos,Informes de detalle |
Acceso a la información: | Información disponible pero poco accesible en páginas webs de organismos oficiales: confusa / dispersa etc. |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas superficiales: | Transformación significativa del régimen natural de caudales,Disminución drástica del agua circulante por los cauces,Alteración físico-química de la calidad del agua,Alteración de las condiciones del cauce: granulometría / disposición de los sedientos / tamaño del cauce / profundidad / etc.,Alteración significativa de hábitats fluviales y las comunidades biológicas,Alteración de la llanura de inundación: reducción de la llanura de inundación / fragmentación / etc. |
Impactos medioambientales: Aguas subterráneas: | Degradación de la calidad de las aguas subterráneas |
Impactos socioeconómicos: | Transformación o pérdida de paisajes del agua |
Resultados
Respuesta al conflicto: | Ejecución de proyecto de restauración,Empoderamiento de las organizaciones sociales |
Estado del proyecto (si procede): | Parado |
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: | Sí |
¿Por qué? Explícalo brevemente: | Gracias a la movilización se consiguió que se pusiera en marcha el plan de saneamiento y el desarrollo de un programa de inversiones que conllevó la construcción de depuradoras en la mayor parte de los núcleos de la cuenca, recuperando ostensiblemente la calidad de las aguas. |
Recursos y materiales
Metadatos
Características
Credibilidad: | ![]() |
![]() |
0 |
Deja un comentario