Descripción
Protesta social por el deterioro general de la cuenca del rio Guadaira.
Información adicional
Demarcación: | Guadalquivir |
Municipio/s afectado/s: | Morón de la Frontera, Arahal, Alcalá de Guadaíra, Sevilla |
Provincia: | Sevilla |
|
Escala del conflicto: | Comarcal |
Masa de agua afectada
Tipo: | Superficial |
Denominación: | Río Guadaíra |
Origen del conflicto
1. Contaminación: | 1.1. Vertidos:urbanos / industriales / ganaderos / desaladoras,1.2. Vertederos e instalaciones para eliminación de residuos,1.3. Fuente difusas: agrícola / ganadera / urbana / transporte / minas / suelos contaminados… |
|
|
4. Usos del suelo (afecciones en cuenca y márgenes): | 4.3. Degradación de corredor fluvial: deterioro bosque de ribera/ extracción de áridos |
|
6. Afecciones al patrimonio cultural: | 6.1. Sistemas o artefactos hidráulicos tradicionales,6.2. Transformaciones de paisajes vinculados al agua |
|
|
¿Está asociado a algún proyecto?: | No |
Detalles del proyecto o las presiones: | Vertidos de la industria del aderezo de aceitunas. Vertidos urbanos no depurados. Deterioro de las riberas. |
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 100.000 |
|
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | Plataforma Salvemos el Guadaíra |
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Administración Estatal,Administración Autonómica,Ayuntamientos |
Entidades y/o empresas privadas: | Empresas del aderezo de aceitunas |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Movilización después de los perjuicios sufridos |
|
|
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Media: protestas significativas / movilización visible |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Partidos políticos,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio nacionales y regionales,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio locales,Otras organizaciones sociales nacionales y regionales,Otras organizaciones sociales locales,Plataformas / coordinadoras etc.,Científicos / profesionales,Sindicatos,Vecinos: sociedad no organizada |
Forma de movilización: | Difusión y divulgación en internet,Campañas de información y sensibilización,Elaboración de informes independientes,Cartas y peticiones oficiales de quejas,Acciones artísticas y recreativas,Acciones judiciales / demandas / juicios / etc.,Protestas / manifestaciones callejeras / cortes de tráfico / acciones directas |
|
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Participación activa: se ha involucrado en las decisiones relativas al conflicto a los colectivos sociales a través de iniciativas de participación para la resolución del conflicto |
|
Acceso a la información: | Información disponible pero poco accesible en páginas webs de organismos oficiales: confusa / dispersa etc. |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas superficiales: | Alteración físico-química de la calidad del agua,Alteración de las condiciones del cauce: granulometría / disposición de los sedientos / tamaño del cauce / profundidad / etc.,Alteración significativa de hábitats fluviales y las comunidades biológicas,Alteración de la llanura de inundación: reducción de la llanura de inundación / fragmentación / etc. |
Impactos medioambientales: Aguas subterráneas: | Degradación de la calidad de las aguas subterráneas,Pérdida de fuentes y manantiales de origen natural |
Impactos socioeconómicos: | Pérdida de tradiciones / saberes / prácticas / etc.,Transformación o pérdida de paisajes tradicionales del agua,Deterioro o pérdida de infraestructuras o artefactos del patrimonio hidráulico tradicional |
|
|
Resultados
Respuesta al conflicto: | Negociaciones de alternativas y soluciones técnicas para reducir el impacto,Sentencias favorable a las organizaciones sociales,Empoderamiento de las organizaciones sociales |
Estado del proyecto (si procede): | Desconocido |
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: | Cumplimiento del Programa Coordinado de Recuperación Integral del Río Guadaíra |
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: | parcialmente |
¿Por qué? Explícalo brevemente: | Ha habido mejoras en la depuración de aguas residuales urbanas e industriales y algunas mejoras de riberas, especialmente en tramos urbanos |
Recursos y materiales
Legislación relacionada con el conflicto: | enlace |
|
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | Equipo Mapa redNCA |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 23/02/2018 |
Credibilidad: |
 |
 |
2 |
|
Deja un comentario