Descripción
El cambio de la conducción de abastecimiento a varios núcleos de población de Priego de Córdoba, por fugas y obsolescencia de la conduccion preexistente, ha llevado a la eliminación de abastecimiento a viviendas que disfrutaban del mismo desde hace 30 años, al estar en suelo no urbanizable y quedar fuera del área de cobertura. La emprsa ha dejado una batería de contadores a 100 metros de las viviendas, y han de ser los propietarios de las mismas los que pidan permiso a "carreteras" para poder llevar el agua potable desde los contadores hasta sus viviendas. Habida cuenta que las construcciones lo estan sobre suelo no urbanizable, los dueños de las parcelas no pueden pedir licencia para instalar dichas conducciones, ya que ésta no les sería concedida (al tratarse de nueva instalación, aunque tuvieran el abastecimiento con anterioridad, y tampoco obtendrían el permiso de "carreteras por el mismo motivo). Por tanto y en consecuencia, viviendas que llevan con abastecimiento de agua potable del servicio de aguas municipal hace 30 años quedan en situación de desabastecimiento de dicha red.
Información adicional
Demarcación: | Guadalquivir |
Municipio/s afectado/s: | Priego de Córdoba |
Provincia: | Córdoba |
Ámbito: | Peri-Urbano |
Escala del conflicto: | Local |
Origen del conflicto
|
|
|
|
5. Problemas en los servicios de abastecimiento y saneamiento urbano: | 5.1. Privatización del servicio,5.2. Falta de acceso / garantía y regularidad del servicio,5.4. Insuficiente información y participación pública |
|
|
|
|
|
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 15.000 |
|
Los actores involucrados
|
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Ayuntamientos |
Entidades y/o empresas privadas: | Aqualia, Aguas de Priego |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Desconocido |
|
|
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Latente: protestas no visibles en el momento álgido del conflicto |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Vecinos: sociedad no organizada |
|
|
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Sin participación: en el desarrollo del conflicto no ha habido procesos de participación para la resolución del mismo |
Nivel de información aportada por la instituciones: | Sin información |
Acceso a la información: | Existe información en organismos oficiales pero no accesible / se oculta / se ponen trabas para su acceso |
Impactos
|
|
Impactos socioeconómicos: | Cortes del suministro de agua por falta de disponibilidad o mala calidad del recurso,Problemas de información y participación pública en la gestión de los servicios municipales del agua |
|
|
Resultados
|
Estado del proyecto (si procede): | Desconocido |
|
|
|
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | JCC |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 18/02/2019 |
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deja un comentario