Privatización Ciclo Integral Agua Urbana Pozoblanco (Córdoba)
11:11 Feb 1 2019 Pozoblanco, Córdoba, Andalucía
Tipología/s del conflicto
5.1. Privatización del servicio
5.2. Falta de acceso, garantía y regularidad del servicio
5.3. Cánones y tarifas
5.4. Insuficiente información y participación pública
Descripción
El servicio de Abastecimiento de agua de Pozoblanco es gestionado por concesión administrativa directa por Aqualia hace años. El servicio de Depuración, por concesión administrativa a ACS, también hace años. A Noviembre del 2018, el servicio de Alcantarillado es gestionado directamente por el Ayuntamiento de Pozoblanco.El Ayuntamiento abre expediente para reunificar la gestión de los 3 servicios bajo una única concesión administrativa a una sola empresa privada, externalizando por tanto el servicio de Alcantarillado, así como ampliando a 25 años a aprtir del 2019 la externalización del abastecimiento y depuración.
El informe de estudio de viabilidad del proyecto (encargado a PWACS) y remitido en Octubre del 2018, resulta "tendencioso" y dirigido hacia la justificación de la privatización por concesón administrativa directa a empresa privada del CIA (presupone la no variación de la población (y por tanto de usuarios) de Pozoblanco, cuando la propia proyección del INE a 15 años indica una disminución del 5,23% de población; asume como ventajoso el nuevo sistema propuesto al trasferir al concesionario el riesgo de explotación u operacional, cuando realmente no existe tal al tener el Ayuntamiento la obligación de mantener unas tarifas que cubran los costes del servicio; justifica la externalización en función de la necesidad de inversiones de gran volumen en la red de abastecimiento o la antiguedad y necesidad de renovación de contadores ya que 2/3 de los mismos tienen mas de 8 años(el abastecimiento ha sido gestionado durante años por Aqualia), así como en las deficiencias y obsolescencia de emisarios y colectores;...).
El estudio de viabilidad indicado señala que, desde un primer momento, se produce un incremento de los ingresos del 7,14% y una disminución de los costes de un 24,67% (sin tener en cuenta el 8% de Know How). Esto implica por un lado un mayor esfuerzo de los usuarios para acceder al servicio CIA (menor asequibilidad), así como la existencia de evidentes sobrecostes en la anterior etapa (24,67% de disminución de costes operacionales).
Las inversiones a realizar se cuantifican en 1,125 Millones de € en red abastecimiento, y 2,375 Millones de € en alcantarillado y saneamiento. Inversiones que serían amortizadas en 7 años a tenor del menor coste operacional y del aumento de ingresos estimados. Sin embargo, se opta por privatizar a 25 años,añadiendo un canon demanial a recibir por el Ayuntamiento de 500.000 €. Las cantidades anteriores las recupera el Privado mediante los ingresos tarifarios, en los que se incluyen un beneficio empresarial (que variaría en función del IPC) superior al 5% en caso de IPC normales. Así mismo, se incluyen en los costes un 8% del volumen de negocio para la empresa concesionaria en concepto de Know-How. A la postre, los 4 Millones de € (incluido el canon demanial) suponen un préstamo encubierto a pagar durante los 25 años de concesión por los usuarios del servicio, con un 8% de "saber hacer", un interés superior al 5% anual, y el IVA correspondiente a abonar por los usuarios en sus facturas.
Cabe añadir que el Ayuntamiento, en la propuesta que aprueban finalmente en Enero del 2019 (equipo de gobierno del PP), no tiene en cuenta aspectos de gran relevancia tales como garantizar el mínimo vital (especialmente a grupos de vulnerabilidad), la asequibilidad y accesibilidad del servicio, la transparencia en la gestión del mismo, ni la participación de los usuarios en la toma de decisiones.
Información adicional
Demarcación: | Guadiana |
Municipio/s afectado/s: | Pozoblanco |
Provincia: | Córdoba |
Ámbito: | Urbano |
Escala del conflicto: | Local |
Masa de agua afectada
Origen del conflicto
5. Problemas en los servicios de abastecimiento y saneamiento urbano: | 5.1. Privatización del servicio,5.2. Falta de acceso / garantía y regularidad del servicio,5.3. Cánones y tarifas,5.4. Insuficiente información y participación pública |
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 15.000 |
Los actores involucrados
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Ayuntamientos |
Entidades y/o empresas privadas: | Aqualia, ACS. |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Desconocido |
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Desconocida |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Partidos políticos,Otras organizaciones sociales locales,Vecinos: sociedad no organizada |
Forma de movilización: | Difusión en medio de comunicación y redes sociales,Elaboración de estudios e informes independientes |
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Sin participación: en el desarrollo del conflicto no ha habido procesos de participación para la resolución del mismo |
Nivel de información aportada por la instituciones: | Sin información |
Acceso a la información: | No hay datos o información disponible |
Impactos
Impactos socioeconómicos: | Pérdida o disminución de empleo y derechos laborales,Pérdida o disminución de los niveles de renta,Disminución de inversiones en infraestructuras del ciclo urbano del agua,Cortes de suministro de agua por imposibilidad de pago de recibos,Problemas de información y participación pública en la gestión de los servicios municipales del agua,Incremento del precio y las tarifas de los servicios urbanos del agua |
Resultados
Estado del proyecto (si procede): | Desconocido |
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: | Paralización del expediente de privatización del CIA, y recuperación por parte del Ayuntamiento de la gestión del abastecimiento y Depuración. |
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: | No |
¿Por qué? Explícalo brevemente: | El equipo de gobierno municipal y sus apoyos políticos en la Corporación han hecho caso omiso de las advertencias del riesgo y perjuicio que para la población /usuarios constituye la privatización por 25 años por Concesión Administrativa del CIA. |
Recursos y materiales
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | JCC |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 01/02/2019 |
Credibilidad: | ![]() |
![]() |
0 |
Deja un comentario