Descripción
Construcción de presa/azud y conducción en río Grande (Coín,Málaga) para trasvase a la ETAP de El Atabal (Málaga capital)
Información adicional
Demarcación: | Cuencas Mediterráneas Andaluzas |
Municipio/s afectado/s: | Guaro, Coín, Pizarra, Cártama |
Provincia: | Málaga |
Ámbito: | Natural,Rural |
Escala del conflicto: | Comarcal |
Masa de agua afectada
Tipo: | Superficial |
Denominación: | río Grande |
Origen del conflicto
|
2. Extracciones de agua significativas: | 2.2. Abastecimiento de población |
3. Obras de regulación y alteraciones morfológicas: | 3.2. Trasvases y desvíos de agua,3.3. Alteraciones transversales:azudes/ presas/ puentes |
4. Usos del suelo (afecciones en cuenca y márgenes): | 4.1. Superficies afectadas por procesos de degradación: incendios/ deforestación… |
|
|
|
|
¿Está asociado a algún proyecto?: | Sí |
Detalles del proyecto o las presiones: | Agua para Málaga capital |
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Sin datos |
Presupuesto del proyecto (euros): | 52 millones de euros |
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | Coordinadora en Defensa de río Grande. Asociación Medioambiental Jara |
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Administración Estatal,Administración Autonómica,Ayuntamientos |
Entidades y/o empresas privadas: | Acuamed. Ministerio de Medio Ambiente. |
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Como reacción a la puesta en marcha del proyecto |
Año inicio movilización: | 2001 |
|
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Alta: grandes movilizaciones / apoyo mayoritario / tensión social / detenciones y multas / etc. |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Partidos políticos,Administración local,Organizaciones agrarias,Asociaciones de regantes,Asociaciones de empresarios,Organizaciones de consumidores y usuarios,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio nacionales y regionales,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio locales,Otras organizaciones sociales locales,Plataformas / coordinadoras etc.,Sindicatos,Vecinos: sociedad no organizada |
Forma de movilización: | Difusión en medio de comunicación y redes sociales,Campañas de información y sensibilización,Reuniones / jornadas / encuentros / etc.,Elaboración de estudios e informes independientes,Cartas y peticiones oficiales de quejas,Acciones artísticas y recreativas,Ocupación de espacios públicos o edificios,Protestas / manifestaciones callejeras / cortes de tráfico / acciones directas,Huelgas |
|
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Participación activa: se ha involucrado en las decisiones relativas al conflicto a los colectivos sociales a través de iniciativas de participación para la resolución del conflicto |
Nivel de información aportada por la instituciones: | Resúmenes divulgativos |
Acceso a la información: | Existe información en organismos oficiales pero no accesible / se oculta / se ponen trabas para su acceso |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas superficiales: | Transformación significativa del régimen natural de caudales,Disminución drástica del agua circulante por los cauces,Alteración físico-química de la calidad del agua,Alteración de las condiciones del cauce: granulometría / disposición de los sedientos / tamaño del cauce / profundidad / etc.,Alteración significativa de hábitats fluviales y las comunidades biológicas,Alteración de la llanura de inundación: reducción de la llanura de inundación / fragmentación / etc. |
|
Impactos socioeconómicos: | Pérdida de tradiciones / saberes / prácticas / etc.,Transformación o pérdida de paisajes del agua,Deterioro o pérdida de infraestructuras o artefactos del patrimonio hidráulico tradicional |
|
|
Resultados
Respuesta al conflicto: | Moratoria o suspensión temporal del proyecto |
Estado del proyecto (si procede): | Parado |
Alternativas propuestas por la sociedad civil y/o las organizaciones sociales: | Control demandas. |
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: | No |
¿Por qué? Explícalo brevemente: | Por la gran participación social. |
Recursos y materiales
Legislación relacionada con el conflicto: | Directiva Marco de Aguas |
Referencias bibliográficas u otras fuentes de información: | Estudio de la calidad de río Grande |
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | Salvi. Asociación Jara/Coordinadora en Defensa de río Grande |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 27/05/2017 |
Características
Credibilidad: |
 |
 |
3 |
|
Deja un comentario