Descripción
El río Castril es uno de los ríos mejor conservados de la mitad sur de la península, mantiene unos valores ....El transvase del río Castril, un proyecto ilegal e innecesario. El transvase del río Castril es un proyecto que están justificando para agua de consumo humano para Baza; sin embargo se ha demostrado que es innecesario e ilegal. Es innecesario porque Baza tiene suficiente agua pero la explotación de los acuíferos es masiva. Según el Plan General de Ordenación Urbana, en el apartado de infraestructuras Baza tiene agua suficiente y de calidad para abastecer el municipio. Pero puntualizamos que a nivel de regadío se necesita un plan de regadío propio donde no se sobreexpone las aguas subterráneas.
Información adicional
Demarcación: | Guadalquivir |
Municipio/s afectado/s: | Castril, Cortes de Baza |
Provincia: | Granada |
Ámbito: | Natural |
Escala del conflicto: | Comarcal |
Origen del conflicto
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Está asociado a algún proyecto?: | Sí |
Detalles del proyecto o las presiones: | Aprovechamiento integral del río Castril y Guardar |
Población potencialmente afectada (Nº de habitantes): | Hasta 50.000 |
|
Los actores involucrados
Organizaciones sociales: | Plataforma en Defensa del río Castril
Ecologistas en Acción |
Actores institucionales involucrados y relevantes: | Ayuntamientos |
|
Conflicto y movilización
¿Cuándo se inició la movilización?: | Como reacción a la puesta en marcha del proyecto |
|
|
Intensidad del conflicto (en su momento álgido): | Alta: grandes movilizaciones / apoyo mayoritario / tensión social / detenciones y multas / etc. |
Tipología de los actores que se han movilizado: | Partidos políticos,Organizaciones agrarias,Asociaciones de regantes,Organizaciones de consumidores y usuarios,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio internacionales,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio nacionales y regionales,Asociaciones ecologistas o de defensa del patrimonio locales,Otras organizaciones sociales internacionales,Otras organizaciones sociales nacionales y regionales,Otras organizaciones sociales locales,Plataformas / coordinadoras etc.,Científicos / profesionales,Sindicatos,Pescadores,Vecinos: sociedad no organizada |
Forma de movilización: | Campañas de información y sensibilización,Cartas y peticiones oficiales de quejas,Acciones artísticas y recreativas,Acciones judiciales / demandas / juicios / etc.,Ocupación de espacios públicos o edificios,Protestas / manifestaciones callejeras / cortes de tráfico / acciones directas,Huelgas |
|
Nivel de participación en procesos institucionales promovidos por la administración: | Consulta pública y alegaciones: se han llevado a cabo consultas sobre el proyecto o actuaciones implicadas en el conflicto |
|
Acceso a la información: | Existe información en organismos oficiales pero no accesible / se oculta / se ponen trabas para su acceso |
Impactos
Impactos medioambientales: Aguas superficiales: | Transformación significativa del régimen natural de caudales,Disminución drástica del agua circulante por los cauces,Alteración físico-química de la calidad del agua,Alteración de las condiciones del cauce: granulometría / disposición de los sedientos / tamaño del cauce / profundidad / etc.,Alteración significativa de hábitats fluviales y las comunidades biológicas,Alteraciones significativas de las condiciones naturales de humedales |
|
|
|
|
Resultados
Respuesta al conflicto: | Moratoria o suspensión temporal del proyecto,Sentencias favorable a las organizaciones sociales,Juicios en espera de sentencia,Aplicación rígida de la legislación vigente,Sentencias desfavorable a la justicia ambiental,Corrupción / represión y criminalización de los activistas |
Estado del proyecto (si procede): | Planificado |
|
¿Considera que la movilización tuvo éxito?: | Sí |
|
Metadatos
Autor de la ficha (nombre, organización): | Plataforma en Defensa del Río Castril |
Última actualización (formato fecha DD/MM/AAA): | 27/05/2017 |
Credibilidad: |
 |
 |
0 |
|
Deja un comentario