La importancia de no dejar atrás la salud de los ríos y los humedales
La Red Andaluzad de la Nueva Cultura del Agua se suma, junto con otras 60 entidades de todo el país, al Manifiesto del Centro Ibérico de Restauración Fluvial, en el que piden una salida de la crisis del COVID19 que tenga en cuenta los ecosistemas acuáticos y los...
La Red de Agua Pública denuncia la campaña del lobby privado del agua
LA RAP APOYA LA GESTIÓN PÚBLICA DEL AGUA Y DENUNCIA LAS PRESIONES DEL LOBBY PRIVADO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POR MANIPULAR LA ACTUAL CRISIS SANITARIA EN FAVOR DE SUS INTERESES EMPRESARIALES En plena crisis sanitaria, se pone de manifiesto la importancia del agua, en...
Apoyamos a la Red de Agua Pública: frente al COVID hay que garantizar el Derecho Humano al Agua
La Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua coincide con la Red de Agua Pública en la idea de que para vencer al coronavirus hay que garantizar el Derecho Humano al Agua y el saneamiento. La Red Agua Pública (RAP) denuncia las condiciones de hacinamiento e...
Los asentamientos de trabajadores inmigrantes de Huelva siguen sin agua potable
APDHA Huelva Dos semanas después de la declaración del estado de alarma y tras innumerables denuncias, solicitudes formales e incluso actuaciones legales, los asentamientos de trabajadores inmigrantes de Huelva, en los que se alojan cerca de 5.000 personas, siguen en...
Crisis del agua en los asentamientos chabolistas de Huelva: comunicado del Colectivo de Trabajadores Africanos
El Presidente del Gobierno ha anunciado que el estado de alarma se mantendrá durante, al menos, quince días más y que se mantiene el confinamiento domiciliario para evitar la propagación del coronavirus, pero los que no tienen casa donde confinarse siguen sin que se...

MEDIDAS DE URGENCIA PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL AGUA A LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN LOS ASENTAMIENTOS CHABOLISTAS DE LA PROVINCIA DE HUELVA
En la provincia de Huelva hay cuarenta y nueve asentamientos chabolistas habitados en su mayoría por trabajadores migrantes africanos. De entre estos, diez de ellos están en Lepe, tres en Lucena del Puerto, tres en Moguer y uno en Palos de la Frontera. En estos...
Afrontar los retos de futuro en las políticas del agua
El momento en el que nos encontramos, con el cambio climático y la crisis de seguridad hídrica como telón de fondo, vuelve a hacer urgente debatir el modelo de gestión del agua. En Andalucía, la Mesa Social del Agua, formada por un grupo de organizaciones sociales importantes y representativas, de muy diferente tipo y a veces con intereses y puntos de vista enfrentados: sindicatos de trabajadores, organizaciones agrarias, ecologistas, ciudadanas y científicas, está planteando alternativas a la política de aguas.
Ante la propuesta de Pacto Andaluz por el Agua: posición de la Mesa Social del Agua de Andalucía
A lo largo de las dos últimas semanas, las diversas organizaciones que componemos la Mesa Social del Agua, hemos asistido a los Foros convocados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía para presentar su...
Alegaciones al deslinde de la marisma que afecta a la macrourbanización de Trebujena. Tramo de Caño de Ma rtín Ruiz.
Los terrenos que se pretenden urbanizar en Trebujena deben incluirse en el dominio público marítimo terrestre S_0097 3-2-2020 Alegaciones al expediente de deslinde del tramo Caño Martín Ruiz. Trebujena_DOCUMENTO FIRMADO.pdf
DECÁLOGO PARA LA TRANSICIÓN HÍDRICA JUSTA Y EL DERECHO HUMANO AL AGUA EN ANDALUCÍA
Decalogo Las entidades que constituimos la Mesa Social del Agua de Andalucía (CCOO, COAG, UPA, AEOPAS, FACUA, WWF, Greenpeace, SEO, Ecologistas en Acción, CIREF, Fundación SAVIA, Fundación NCA, Red Andaluza de la NCA) valoramos el interés y la oportunidad para debatir...